Enfermería Técnica

Programa de Estudios: Enfermería Técnica.

El Profesional Técnico en Enfermería Técnica, brinda atención integral a la persona familia y comunidad en los diferentes niveles de atención y prevención a lo largo de su ciclo vital de acuerdo al enfoque de género, tomando en cuenta la legislación vigente, las normas y procedimientos institucionales donde se desenvuelve.  Se comunica de manera asertiva y efectiva, hace uso del idioma inglés como soporte de sus actividades profesionales, aplica las herramientas informáticas, es ético en su proceder, brinda soluciones innovadoras en los procesos productivos y de servicios, para la toma de decisiones en las organizaciones, es innovador, emprendedor ejerciendo liderazgo en los espacios donde se desenvuelve, respetando la cultura ambiental e interculturalidad.

Itinerario Formativo

Periodo Académ. I

  • Asistencia en Inmunizaciones.
  • Actividades en Epidemiologia.
  • Anatomía Funcional.
  • Asistencia en Urgencias Y Emergencias en Salud.
  • Comunicación Efectiva.
  • Matemática.
  • Experiencias Formativas en Situación Real de Trabajo.

Periodo Académ. II

  • Actividades en Salud Comunitaria.
  • Asistencia en Salud Pública.
  • Técnicas Educativas en Salud.
  • Estadística general.
  • Herramientas Informáticas.
  • Experiencias Formativas en Situación Real de Trabajo.

Periodo Académ. III

  • Documentación en Salud.
  • Asistencia Básica Hospitalaria.
  • Bioseguridad.
  • Nutrición y Dietas.
  • Medio Ambiente.
  • Experiencias Formativas en Situación Real de Trabajo.

Periodo Académ. IV

  • Asistencia en la Administración de Medicamentos.
  • Muestras Biológicas.
  • Asistencia al Usuario Quirúrgico.
  • Procedimientos Invasivos y no Invasivos.
  • Formulación de Proyectos.
  • Experiencias Formativas en Situación Real de Trabajo.

Periodo Académ. V

  • Asistencia de Enfermería en Salud Mental.
  • Asistencia en Salud del Niño y del Adolescente.
  • Atención en Salud Materna.
  • Asistencia en Medicina Alternativa.
  • Ingles.
  • Experiencias Formativas en Situación Real de Trabajo.

Periodo Académ. VI

  • Asistencia en Fisioterapia y Rehabilitación.
  • Asistencia en Salud Bucal.
  • Asistencia en Salud del Adulto Mayor.
  • Asistencia al Usuario Oncológico.
  • Taller de Desarrollo Personal.
  • Experiencias Formativas en Situación Real de Trabajo

Proceso de matrícula

Perfil del Egresado

El egresado del programa de estudio de Enfermería Técnica es competente en brindar atención integral de calidad, en los aspectos de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, asistencia hospitalaria, asistencia especializada, recuperación y rehabilitación de la salud al individuo, familia y comunidad en las diferentes etapas de la vida, respetando protocolos de bioseguridad con ética, emprendimiento y cultura ambiental, de acuerdo a la normativa vigente.

Ámbitos de Desempeño

  • CENTRO DE SALUD.- Brinda servicios de urgencias, asistencia en programas de salud, control de signo vitales, triaje, seguimiento de visitas domiciliarias, apoya en el tratamiento y recuperación de enfermedades trasmisibles y no trasmisibles.
  • PUESTO DE SALUD.- Asistente en curaciones, asistencias básicas, actividades de educación para la salud, promueve, participa en actividades preventivas promocinales en la comunidad.
  • CLÍNICAS PRIVADAS.- Asiste en el control de triaje, preparación del paciente en la visita médica, limpieza y desinfección del área, asiste en el tratamiento médico y proporciona bienestar y confort al paciente.
  • CENTROS MÉDICOS.- Asiste en el control de triaje, preparación del paciente, asiste en procedimientos especiales, control de signos vitales y asistir al médico.
  • HOSPITALES.- Realiza triaje, limpieza y desinfección del área, asiste en programas de salud, brinda bienestar y confort al paciente, esterilización de materiales, brinda cuidados básicos al paciente, preparación de unidad del paciente, asiste en la administración de medicamentos y participa en la recuperación del paciente.
  • TOPICOS DE EMPRESA.- Realiza triaje, elabora historias clínicas del usuario, control de signos vitales, realiza curaciones y asiste al médico.
  • PREVENTORIO DE SALUD MENTAL.- Control de signos vitales, brinda bienestar y confort al paciente, prepara la unidad del paciente, asiste en la movilización del paciente para evitar lesiones, participa en las actividades asistenciales y participa en actividades preventivas promocionales.
  • PREVENTORIO ONTOLÓGICOS.- Control de signos vitales, recepción de paciente, colabora en brindar bienestar, apoya en la preparación de materiales y equipos, brinda cuidados de enfermería, participa en el tratamiento y orienta al paciente en su régimen dietético.
  • CONSULTORIOS MÉDICOS.- Brinda triaje, prepara material y equipo para la atención, llenar la historia clínica, asiste al médico y orienta al médico en su recuperación.
  • FARMACIAS Y BOTICAS.- Buen trato al usuario, orientación del fármaco, asiste en triaje, realiza conservación de medicamentos, control del almacén y brindar información adecuada al usuario.
  • TÓPICOS COMUNALES.- Organización de habitantes de la comunidad, preparación del botiquín comunal, dispensación de medicamentos, mantener el material o equipo en óptimas condiciones, control de signos vitales, informa al puesto de salud del control de enfermedades, seguimientos de pacientes multidrogo resistente y orientación al usuario.

Competencias específicas:

  • Realizar actividades de promoción de la salud con enfoque intercultural, de acuerdo con la situación local de salud, política sectorial, nacional, regional y la normativa vigente.
  • Realizar actividades de prevención en salud individual y colectiva aplicando el enfoque intercultural, de acuerdo con guías, procedimientos establecidos y normativa vigente.
  • Asistir en la atención de las necesidades básicas de la salud de la persona por etapas de vida, aplicando el enfoque intercultural y según indicaciones del jefe inmediato, el nivel de atención y la normativa vigente
  • Asistir en los cuidados integrales de salud a la persona en las diferentes etapas de vida aplicando el enfoque intercultural y de derechos, de género y familiar en concordancia con la normativa vigente.

Competencias para la empleabilidad:

  • Expresar de manera clara conceptos, ideas, sentimientos, hechos y opiniones en forma oral y escrita para comunicarse e interactuar con otras personas en contextos sociales y laborales diversos.
  • Comprender y comunicar ideas, cotidianamente, a nivel oral y escrito, así como interactuar en diversas situaciones en idioma inglés, en contextos sociales y laborales.
  • Manejar herramientas informáticas de las TIC para buscar y analizar información, comunicarse y realizar procedimientos o tareas vinculados al área profesional, de acuerdo con los requerimientos de su entorno laboral.
  • Establecer relaciones con respeto y justicia en los ámbitos personal, colectivo e institucional, contribuyendo a una convivencia democrática, orientada al bien común que considere la diversidad y dignidad de las personas, teniendo en cuenta las consideraciones aplicadas en su contexto labora.
  • Identificar situaciones complejas para evaluar posibles soluciones, aplicando un conjunto de herramientas flexibles que conlleven a la atención de una necesidad.
  • Desarrollar procedimientos sistemáticos enfocados en la mejora significativa u original de un proceso, producto o servicio respondiendo a un problema, una necesidad o una oportunidad del sector productivo y educativo, el IES y la sociedad.
  • Identificar nuevas oportunidades de proyectos o negocios que generen valor y sean sostenibles, gestionando recursos para su funcionamiento con creatividad y ética, articulando acciones que permitan desarrollar innovaciones en la creación de bienes y/o servicios, así como en procesos o productos ya existentes

Competencias transversales:

  • Articular recursos y potencialidades de cada integrante de su equipo logrando un trabajo comprometido, colaborativo, creativo, ético, sensible a su contexto social y ambiente, en pro del bien común.
  • Convivir de manera ética, autónoma, responsable y sostenible, previniendo, reduciendo y controlando permanente y progresivamente los impactos ambientales.
  • Establecer relaciones de reconocimiento e intercambio de la diversidad cultural, étnica, lingüística, así como del rescate y aprovechamiento de la innovación tecnológica y social, con pertinencia cultural contribuyendo a la integración social, la no discriminación y el desarrollo sostenible y equitativo.

Título a Nombre de la Nación

Profesional Técnico en ENFERMERIA TECNICA.

Certificación Progresiva

El estudiante del IESTP Luis Felipe de las Casas Grieve puede optener una ventaja significativa y PUEDES TRABAJAR  mucho antes de concluir tu programa de estudio.
La Certificación Modular Progresiva consiste en la entrega de Certificados que demuestran que has adquirido una serie de competencias: